Este octubre tuve la oportunidad de crear una pieza muy especial para Tzuco, el restaurante en Chicago del chef mexicano con estrella Michelin Carlos Gaytán. Cada mes, Tzuco rinde homenaje a un estado de México a través de la gastronomía y el arte, celebrando la riqueza cultural del país en sus platillos y colaborando con un artista mexicano. Este mes, el viaje creativo estuvo dedicado a Michoacán, mi estado natal, y tuve el honor de representarlo con mi obra.
Michoacán Eterno
La ilustración lleva por título Michoacán Eterno y busca rendir homenaje a la esencia cultural y natural de esta tierra. El concepto se sostiene en tres símbolos profundamente significativos:
- El Día de Muertos, como tradición viva que conecta memoria, identidad y comunidad.
- La Danza de los Viejitos, expresión festiva y entrañable que celebra la sabiduría, la alegría y la resistencia cultural.
- La mariposa monarca, emblema de Michoacán y de la naturaleza, que cada año regresa como recordatorio de vida, transformación y esperanza.
Un lenguaje visual maximalista
La pieza se construye como una atmósfera vibrante y festiva. Es maximalista: está llena de flores de cempasúchil que abrazan al personaje central, velas que iluminan la escena, estrellas que evocan lo eterno, peces que hacen referencia al Lago de Pátzcuaro y mariposas que revolotean como símbolos de movimiento y renacimiento.
El personaje principal, inspirado en la muerte y la Danza de los Viejitos, se presenta con colores vivos y listones de colores que aportan movimiento y una escena imaginaria y simbólica. La composición dialoga con las tradiciones, la naturaleza y la memoria, construyendo un Michoacán atemporal que honra sus raíces y se proyecta hacia el presente.
Cultura, arte y gastronomía
La propuesta de Tzuco trasciende la cocina: es una experiencia cultural que reúne sabores, símbolos e historias. Me llena de orgullo que mi ilustración forme parte de este viaje, acompañando un menú inspirado en la riqueza de mi estado y compartiendo con el público internacional un pedacito de lo que significa Michoacán.
Este mes, su menú Back to My Roots se inspira en la belleza de Michoacán, presentando platillos tradicionales reinterpretados por el chef:
- Corunda: tamal de masa de maíz con frijoles negros, salsa de elote, queso fresco, crema y chile de árbol con tomatillo.
- Carnitas Tacos: carnitas de cerdo en tortillas de maíz hechas a mano, con salsa tatemada, zanahoria encurtida, cilantro, cebolla y limón.
TzucoChicago describió la obra con estas palabras:
“Eternal Michoacán» is an original illustration created for Tzuco by Michoacán artist @mariana.fraga.p . It pays tribute to the state’s cultural and natural richness through three emblematic symbols: the Day of the Dead (a living tradition that binds memory and community), the Danza de los Viejitos (wisdom, joy, and festive spirit), and the monarch butterfly (Michoacán’s icon of migration, life, and transformation).”
Ser parte de esta colaboración fue un honor y una manera de volver, una vez más, a mis raíces —a ese lugar eterno que me inspira y me acompaña siempre.